FRAY JERÓNIMO PÉREZ.
En este post, la obra de Zurbarán elegida ha sido "Fray Jerónimo Pérez". En primer lugar, os mostraré la ficha técnica, la cual tiene los siguientes ítems:
Tabla 2 “Cuadro de Fray Jerónimo”. Fuente: https://www.academiacolecciones.com/pinturas/inventario.php?id=0667
A continuación pasaré a las características de la obra:
Para ir finalizando, pondré una lista con los materiales que he empleado para la representación de la obra:
- Sotana blanca
- Paño para la cabeza para simular la capucha
- Libro cantos gregorianos
- Bolígrafo estilo pluma
- Tela de color rojo para el banco
- Lápiz de ojo para hacerme el lunar en la mejilla
- Aplicación inShot para mejorar el brillo y el contraste de las luces y sombras de la foto.
Antes de pasar a otro post, tengo que darle las gracias a mi padre por facilitarme el lugar; la Sacristía de la Iglesia Santa María La Coronada La Matriz (Medina Sidonia, Cádiz) y algunos de los materiales.
MODELO: María Vaca
FOTOGRAFÍA: (padre)
Comentarios
Publicar un comentario