LA VIRGEN NIÑA EN ORACIÓN
A continuación, se expondrá el post de la obra "La Virgen niña en oración" de Zurbarán; seguiremos los siguientes apartados:
- Ficha técnica
Título: La Virgen niña en
oración
|
|
Autor: Francisco de Zurbarán
|
|
Fecha: 1658-1660
|
|
Tamaño: 73.5 x 53.5 cm
|
|
Descripción:
El lienzo representa a María en su niñez,
orando mientras hace una pausa en su costura. En su regazo hay un
paño blanco, identificado tradicionalmente con el sudario de su hijo, en el
que se creía que pensaba en el momento de su oración.
El tema surge de los escritos medievales,
donde se afirmaba que la virgen pasó su juventud encerrada en el Templo de Jerusalén,
cosiendo y rezando.
Se trata de una recreación de la Pasión de
Cristo, acentuado su dramatismo por estar interpretada por una niña. Muestra
la infancia de María, hacendosa y dedicada a las labores propias de su sexo
en aquella época. Sin embargo, ha abandonado el bordado para cruzar sus manos
en oración y mirar cavilosa al cielo.
Tradicionalmente se considera que piensa en la muerte de Cristo,
y por ello se identifica el paño blanco que cose con el futuro sudario de su
hijo. Este tema se realizaba en pareja con el del Niño Jesús y la corona de
espinas, temas elaborados por los cartujos y muy aptos para meditar
devotamente ante ellos
|
|
Técnica: Óleo sobre lienzo
|
|
Estilo: Barroco
|
|
Ubicación: Museo del Hermitage,
San Petersburgo (Rusia).
|
Tabla 4 “Cuadro de La
Virgen niña en oración”. Fuente: Elaboración propia.
2. Características de la obra:
3. Materiales
Comentarios
Publicar un comentario